A los que tienen casi
una vida en IOSPER,
mis compañeros
de trabajo.
2001
PROLOGO
Mientras cursaba Cuarto año de la
carrera Técnico Superior en Comunicación Social con Especialización en
Periodismo y Relaciones Públicas en el transcurso del ciclo lectivo 2001, en el
Instituto de Profesorado Concordia, y a pedido de la Profesora Zulma Baquero,
quien tiene a cargo la cátedra “Semiología”, tuve la oportunidad de realizar un
Trabajo Practico Final donde se analizan los “Portadores de texto del Hall de
IOSPER” (que no es otra cosa que el significado de los carteles y/o letreros
que se encuentran en el Hall del Instituto de Obra Social de la Provincia de
Entre Ríos).
El trabajo analiza el
comportamiento y la reacción del público frente a los distintos carteles
y verificar si los mismos cumplen con su
cometido.
Al final de la investigación se esbozan
Sugerencias y una Conclusión.
Mario
Liand
DESARROLLO
En el presente trabajo práctico se estudian los signos, señales, símbolos
del hall delantero del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.
Mi trabajo comprende planos del lugar, análisis de los letreros indicadores,
carteles, cuadros, carteleras y otros elementos que se encuentran en las
paredes de esa Obra Social.
Para
interpretar mejor este trabajo es necesario dejar claro que:
a.
Lo que está en letra cursiva corresponde a la
investigación realizada en ese Instituto.
b. Lo que está en letra Verdana corresponde a la
teoría según el autor propuesto para este análisis.
El edificio fue comprado por el
Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos hace 15 años a una
familia y a pesar de existir proyectos para adaptarlo para oficinas nunca se
llevó a cabo. La edificación tiene
actualmente el mismo contexto de casa de familia que en el momento de su
adquisición.
Los portadores de texto
son de acrílico blanco y la tipografía negra sin serif tipo ARIAL MT BLACK
mayúsculas. No se los ha renovado desde que fueron ubicados hace 5 años. Sólo
se los ha cambiado de lugar, cuando se traslado una oficina a otro lugar dentro
del mismo edificio.
Para explicar los “portadores de texto” se
utiliza la teoría de Charles Morris que pertenece a la Semiótica
Norteamericana. Frente a la semiología europea, se había constituido en América,
bajo la influencia de Pierce, una semiótica independiente, representada por
Charles Morris. La principal diferencia con los estudios europeos coetáneos que
consiste en su planteamiento behaviorista y en la ausencia de un trasfondo
lingüístico. La semiótica, en este caso, está realizada por un filósofo.
Parte de Pierce, de quien critica sus
“concesiones mentalistas”. Propugna la constitución futura de la semiótica como
ciencia de los signos – elemento capital en la vida humana, ya que El hombre es
el animal que se caracteriza esencialmente por usar signos”. Esta ciencia
ocupará un día el puesto de honor antes sustentado por la filosofía, puesto que
será el instrumento básico de todas las ciencias que operan con signos o sobre
signos.
El método conductista es el más adecuado, en
opinión del autor, para determinar la existencia de un signo, de ahí la
definición que él nos propone: “Sí algo (A) sigue la conducta hacia un objetivo
similar (pero no necesariamente idéntica), eso es un signo”. Es signo todo lo que rige la conducta de
forma similar a como lo haría otra cosa, y una conducta encaminada a algo
controlada por el signo es una conducta semiótica.
Charles Morris utiliza la palabra signo en lugar de señal.
Charles Morris considera 5 elementos en el proceso semiótico. La conducta
semiótica incluye:
El signo: Lo identifica cualquier organismo para el que algo es signo.
En la experiencia del perro de Pavlov, es el timbre.
El
signo: son los distintos carteles: INTERNACIONES, AUDITORÍA MÉDICA, SECRETARÍA,
EXPENDIO DE ORDENES, AFILIACIONES, PLAN MATERNO INFANTIL, TRASLADO EN
AMBULANCIA, CÁPITA, que indican que gestión puede realizarse.
El intérprete del signo: Es el perro.
El intérprete del signo: es el afiliado (Docentes, Judiciales, Policías,
Municipales, Ex combatientes, Afilados por el Régimen de capitación,
etc.), los médicos que no pertenecen al IOSPER y
que buscan alguna información, Correo que entrega y retira la saca diaria (a
Paraná), Comunicadores sociales que tiene publicidad de la Institución,
Personas que desean establecer un contacto con la Delegara de la Regional
Concordia, etc. Personal de Farmacias, Interesados en afiliarse a esta Obra
Social.
El Interpretante es la
disposición de un interprete a responder a un signo, es decir, en el caso del
perro, la disposición del perro a buscar comida (el hombre).
Interpretante:
Primer caso: El interprete busca información escrita en los carteles para orientarse y saber a qué oficina debe
dirigirse.
Segundo caso: El intérprete entra al holl de Iosper y no busca leer ningún
cartel. Y cuuando reconoce un empleado de Iosper (si no lo reconoce, pregunta
si trabaja allí) pregunta donde puede
realizar tal o cual trámite.
Tercer caso: Entra al hall y no se da ninguna de las dos situaciones antes
descriptas. Entra y se dirige directamente a la oficina pertinente, porque ya
conoce los trámites (porque ha concurrido varias y repetidas veces, que se
hacen en cada oficina.
Cuarto
caso: El público que ingresa directamente al hall, y a pesar de que frecuentemente concurre al Instituto y conoce
en que lugar se realizan la mayoría de los trámites, pero otras tantas
gestiones no las conoce.
Denotatum,
lo que denominaríamos “referente” del
signo: sería la comida (la carne) denotada por el timbre. Aquellas condiciones que son de tal índole que todo los que las
llene sea un Denotatum constituyen el
significado del signo (significatum) o sea, la condición del objeto comestible
(la carne). Denotatum es el objeto de referencia.
Denotatum:
Se
identifica entre todos los mensajes, el mensaje correcto, el que busca
para poder orientarse y conocer donde se
realiza el trámite que le interesa.
Designatum
= significatum (el timbre o campana) el hábito de responder al timbre.
Designatum es aquello a lo que se refiere
el signo.
Designatum:
Una vez
identificado el cartel con lo que necesita el afiliado, se dirige a la oficina
para satisfacer su necesidad (recabar información acerca de papeles a
presentar, o se presenta para realizar el trámite porque ya tiene todos los
papeles).
El signo tiene que significar necesariamente, pero es
indiferente el que denote o no. Es
decir, el timbre significa para el perro que hay comida en un lugar determinado aunque no exista realmente. La
distinción entre el denotado y el significante le permite solucionar el
problema de los signos que remiten a cosas inexistentes, en este caso el signo
tiene significado no denotado.
Los carteles indicadores en la gran mayoría significan necesariamente,
excepto el de “SECRETARÍA” porque no indica que trámites deben realizarse en
ese lugar.
Con respecto a los carteles en general, Los carteles que se ubicaron en el
“HALL DE ENTRADA”, están ubicados en la puerta donde se realiza el trámite. Los
carteles que están ubicados sobre la puerta del pasillo (aunque da al hall de
entrada) no determinan realmente el
lugar donde se realizan esos trámites, porque no están en la puerta de la
oficina donde se los realiza. La situación del pasillo es esta: muy cerca de la
puerta del pasillo está ubicado el Baño Público y un metro más allá recién se
encuentra la puerta de la oficina donde se realizan esos trámites.
Si los carteles del “HALL DE ENTRADA” denotan el
lugar y ese lugar existe. Los
carteles de la puerta del pasillo no denotan el lugar. Hay personas (las que no
concurren asiduamente a la Obra Social) que habren la puerta del baño para ver
si es allí la oficina, cuando comprueba que no es allí, se dirige una puerta
más allá. Muchos afiliados que conocen un poco más donde se realizan los
trámites la ubican fácilmente sin mirar ningún cartel, aunque muchas veces esos
afiliados no conocen la totalidad de los trámites que se realizan en cada
oficina.
Postula una triple subdisciplina:
a)
La semiótica Semántica: se encarga de estudiar la relación de los signos
con los objetos que representan. Relación entre el signo y el objeto. Lo que
significa.
EXPEDICIÓN DE ORDENES.
Representa
el caso más común: No hay cartel que indique los trámites que se realizan allí
como adquisición de órdenes de consulta, recetas para medicamentos, órdenes
para análisis y/o estudios varios.
La
mayoría de los afiliados que concurren frecuentemente y que necesitan adquirir una orden de
consulta, recetario de medicamentos, órdenes para análisis o estudios varios,
conocen el lugar: deben sacar número o formar fila para ser atendidos.
Los menos, que utilizan la Obra Social esporádicamente se ven en la
obligación de preguntar en la cola o a algún empleado de la Obra Social para
saber con certeza donde deben dirigirse.
INTERNACIONES.
La oficina queda situada a espaldas de la persona que ingresa.
Frecuentemente se informan donde deben presentar la ficha de Internación. Los
que conocen el lugar donde se realiza el trámite ingresan directamente a esa
oficina.
AUDITORÍA
MÉDICA.
Ø
Los que conocen el trámite: los estudios y/o Análisis que deben ser Auditados por los médicos de IOSPER, ingresan
directamente.
Ø
Los que conocen el trámite y no saben dónde
dirigirse. Se informan a través del cartel “AUDITORÍA MÉDICA” y se presenta
allí y/o forma fila para ser atendido.
Ø
Los que forman fila para obtener directamente la
orden de prestación y al llegar al mostrador para ser atendidos se enteran que
el trámite debe ser Auditado por los Médicos Auditores de IOSPER: Estos deben
concurrir a la oficina de “AUDITORÍA MÉDICA” y son indicados por el empleado
que los atendió o sale al holl y se informa a través del cartel indicador o
pregunta a alguna persona en el pasillo.
SECRETARÍA.
En este caso no significa lo que representa la palabra “SECRETARÍA”. En
este lugar se realizan un sin número de trámites que no especifica por sí sola
la palabra en cuestión.
Trámites que se realizan:
Derivaciones: Se gestiona una derivación
cuando un afiliado necesita ser atendido en otra provincia y este trámite que
tiene que ver con Afiliaciones o Internaciones.
Reintegros: se paga en efectivo los
reintegros que se gestionaron 20, 25 ó 30 días antes en la oficina de
Afiliaciones.
Afiliaciones en Tránsito:
afiliados que por viajar o encontrarse esporádicamente en otra provincia deben
realizar la “Afiliación en Tránsito” para poder utilizar la Obra Social de la
provincia donde se va a encontrar, según el convenio firmado por todas las
obras sociales provinciales.
AFILACIONES, REINTEGROS, TRASLADOS EN AMBULANCIA,
PLAN MATERNO INFANTÍL:
Esta no corresponde al análisis de este trabajo,
pero vemos:
Afiliaciones: se realizan altas afiliados obligatorios y
adherentes cónyuge e hijos, altas recién nacidos, modificación hijo estudiante
(terciario o universitario de 22 a 26 años), obligatorias y voluntarias en
todas sus variantes, cambios de carnet, reclamos de carnet, Baja de
afiliaciones del titular, adherentes, capitados cambio de situación (de activo
pasan a pasivos), fallecidos.
Reintegros: Se realizan los
trámites para gestionar reintegros por
anteojos, pasajes, medicamentos pero en esta oficina no se los hace efectivo.
Plan Materno Infantil: Se
entregan chequeras Preparto y Postparto. La Leche que se entrega por el Plan
Materno Infantil se entrega en otra oficina.
Traslados
en ambulancia: se presentan en esta oficina la papelería necesaria para gestionar un traslado en
ambulancia de un afiliado enfermo.
b)
La semiótica Sintáctica: considera la relación formal de los signos entre
sí. La relación entre los signos.
Todos los portadores textuales
tienen las mismas dimensiones y colores y no guardan relación según la
importancia del trámite a realizar. Sólo se puede observar que aquellos que
contienen más de una palabra se achicaron las letras en su ancho pero no en
su altura (Ej. : Plan Materno Infantil”.
Los
carteles indicadores tienen relación entre sí porque están orientados a
informar sobre los trámites relacionados con la Obra Social.
c)
La semiótica Pragmática: analiza los signos en relación con sus
interpretes, es decir, que estudia los aspectos psicológicos y biológicos de
los signos. Relación entre el signo y el que lo usa (y el interprete).
La pragmática se refiere a la reacción del público al ingresar al Hall de
entrada. Podemos citar varias situaciones que se han observado. Las reacciones
se van a dar de acuerdo a:
1. El
horario y a la cantidad de público existente en el lugar. El Instituto está abierto de 7 a 12:30 Hs por la
mañana y de 13 a 18:30 Hs por la tarde.
La concurrencia del público varía según la estación. En invierno o los días
que la temperatura desciende (hace frío) el público en su mayoría concurre
desde las 10 de la mañana aproximadamente. En Verano o los días que la temperatura asciende, los afiliados se
vuelvan al lugar desde muy temprano. A pesar de esto hay personas que concurren a la Obra Social en todos los
horarios.
Reacción 1: Si hay
poco público, en cualquier horario, el
afiliado tendrá la posibbilidad de desocuoparse rápidamente de sus trámites. La
reacción de este afilidao es un suspiro y expresión de alivio.
Reacción 2: Si está acostumbrado a
visitar el Instituto muy temprano y ese día por el calor se encontró con mucha
gente, más de lo normal: su expresión es de
impaciencia. Puede ocurir que forme fila, o tenga su número y espera ser atendido impacientemente, o puede suceder
que se retire.
1.
La urgencia que tenga el trámite del afiliado:
No es lo mismo un afiliado que está demasiado preocupado por la situación que
está atravesando su familiar, que el afiliado que tiene más resignación. La
preocupación puede deberse a casos muy graves o otros que no son para nada
graves.
Reacción 1:
Dirigirse impacientemente a alguna oficina o algúna persona que espera ser
atendido dentro de Hall, o
Reacción 2: Dirigirse pacientemente a informarse a alguna
de las oficinas o persona del Hall para conocer donde debe presentarse para
cumplimentar su trámite.
Reacción 3: A pesar de la urgencia,
ingresa al Hall, recorre los carteles y se orienta. Luego de ubicar la oficina
correspondiente, espera su turno.
Reacción 4: Debido
a la urgencia, muestra su impaciencia, y mira al empleado si termina o si
trabaja o si está charlando con alguien
que demore la realización de su trámite.
2.
El público de Vacaciones: Durante las vaciones de Invierno y de Verano
realizan trámites que durante el resto de año no lo han hecho debido a que
realizan sus actividades por la mañana.
Reacción 1:
Dirigirse impacientemente a alguna oficina o algúna persona que espera ser
atendido dentro de Hall, o
Reacción 2: Dirigirse pacientemente a informarse a alguna
de las oficinas o persona del Hall para conocer donde debe presentarse para
cumplimentar su trámite.
3.
El público que ingresa por primera vez o que
concurrió muy pocas veces a realizar un trámite.
Si el afiliado ingresa y no sabe orientarse a pesar de haber leído todos los
carteles pueden darse dos casos:
Reacción 1:
Dirigirse impacientemente a alguna oficina o algúna persona que espera ser
atendido dentro de Hall, o
Reacción 2: Dirigirse pacientemente a informarse a alguna
de las oficinas o persona del Hall para conocer donde debe presentarse para
cumplimentar su trámite.
Existen dos tipos de signos:
Si un signo sustituye a otro signo y significa lo
mismo que este, hablaremos de símbolo. En el caso contrario de señal. El
símbolo puede ser:
Ø
Icónico: si es semejante a lo que significa.
Ø
O no icónico: en el caso contrario.
Icónico: si el signo es semejante a los que significa:
En el caso de Prohibido Fumar que es reemplazado por el
cigarrillo y contiene encima de este, el símbolo de prohibido (el circulo atravesado
por una línea).
Charles Morris traza los límites entre el
lenguaje humano y otros tipos de signos aunque su delimitación hoy haya sido
superada. No ignoran que la debatida cuestión de atribuir o no un lenguaje a
los animales se resuelve en un problema terminológico: todo depende de que hagamos a “lenguaje” sinónimo de
comunicación o le demos un significado mas estrecho. Así lo hace el autor y
distingue cinco características en el lenguaje humano:
1.
Un
lenguaje se compone de una pluralidad
de signos.
Todos
los signos que constituyen el idioma español son interpretados por los que
hablan español que comprenden el mensaje. El lenguaje es un sistema de signos
que combinados tienen un significado convencional.
2.
Tiene un significado común para un cierto número
de intérpretes (los signos son interpersonales).
Los
portadores de texto tienen sentido para todos los que hablan español o los que,
siendo de otro idioma, hablan español.
3.
Los
signos son consignos: pueden ser producidos por una familia de interpretes.
Las
consignas de los portadores de texto
pueden ser interpretados de mejor manera por los que conocen el manejo de una
Obra Social y al leerlos obtener un significado más amplio. Los signos, en este
caso, son interpretados por los que utilizan la mutual.
4.
Los signos son
plurisituacionales:
significan lo mismo en cualquier situación.
No
Significa lo mismo un letrero que contenga la frase “Afiliaciones” en una Obra
Social, que el mismo cartel en un partido político o en un club de football.
Aunque la palabra “Afiliaciones puede presuponer lo mismo en todos los casos (como ser,
afiliarse para poder acceder a ciertos beneficios), los beneficios son
distintos: En un club de football, puede significar acceder a los usos de las
instalaciones, en una Obra Social acceder a la atención de la salud.
5.
Son un
sistema de signos interrelacionados:
Se combinan de cierto modo y de otro no.
Los signos se combinan de cierta manera en
la lengua española y no de otra. Esto debido a una convención entre los
hispanohablantes que están regidos por la Real Academia Española.
Charles Morris distingue 5 especies de significar
(significados):
1.
Los identificadores: indican la situación espacio – temporal.
Papel impreso que indica el horario de atención y está
colocado sobre una de las pizarras del “HALL DE ENTRADA” y en la oficina
“AFILIACIONES” en un vidrio de la puerta. La tipografía es ARIAL MT BLACK negra
fondo blanco.
2.
Los designadores: significan características del ambiente.
El
letrero “Baño Público” puede hacer referencia
no sólo a la ubicación dentre del contexto de la casa, sino también que
su ubicación puede referirse a una época, al estilo, y al modo de vivir de los
habitantes anteriores a la compra del edificio por parte de IOSPER.
3.
Los apreciadores: significan categoría preferencial.
Una de las pizarras se
la puede ver desde la entrada. Se la utiliza para informar sobre trámites de
interés o también para ubicar afiches.
|
4.
Los prescriptores: significan la necesidad de respuestas
específicas.
Letrero en papel y fue pegado sobre una de
las pizarras y dice:
5.
Los formadores: son signos que se agregan a otros signos.
Este portador textual tiene un gráfico (un
cigarrillo debajo del simbolo prohibido) y
a un costado dice: “Ley provincial Nº 9343”.
Los signos, según Charles Morris, tienen 4 usos
principales:
1.
Uso informativo: el signo ayuda al organismo acerca de algo.
Los
portadores textuales ayudan a informarse sobre qué tipo de trámites se realizan
en la Institución.
2.
Uso valorativo: el signo se emplea para
ayudar al organismo a elegir los objetos.
Cuando
los portadores textuales están bien distribuidos y especifican correctamente
los trámites a realizar ayudan a elegir. De lo contrario dispersan.
3.
Uso indicativo: el signo se emplea para provocar una respuesta de cierta
familia.
Los
signos se utilizan para provocar la respuesta de los trabajadores estatales que tienen necesidades
de cobertura de la Obra Social.
4.
Uso sistemático: el signo se usa para extender una conducta de
influencia ya provocada por otros signos, para organizar la conducta precedente
de otros signos.
El
letrero que indica: “Presentar último recibo de sueldo y carnet de afiliado”
extiende una conducta de influencia
provocada por el portador textual que indica “Auditoría Médica”.
Señala la relación que hay entre estos cuatro
usos primarios de los signos y los cuatro modos de significar: “Los
designadores reconocen ante todo un empleo informativo; los apreciadores,
valuativo; los prescriptores, indicativo; y los formadores, sistemático”.
Intenta establecer una tipología general de los discursos,
distinguiendo 16 tipos de discursos.
Distingue tres posibles criterios para aislar los tipos de discursos:
a.
Según los
modos de significar.
b.
Según los
empleos.
c.
Según los
de significar y los empleos.
Tras
discutir las ventajas de los tres criterios de clasificación, opta por el
tercero y distingue 16 tipos de discurso según los cuatro modos de significar
principales prescindiendo del modo de identificador – según los modos
designativo, apreciativo, prescriptivo y formativo, y los cuatro empleos
capitales de los signos: empleo informativo, valorativo, iniciativo y
sistemático.
Tipos
principales de discursos:
EMPLEOS
|
||||
MODOS
|
Informa
tivo
|
Valorativo
|
Iniciativo
|
Sistemá
tico
|
Designa
tivo
|
Científico
|
De ficción
|
Legal
|
Cosmo
lógico
|
Apreciativo
|
Mítico
|
Poético
|
Moral
|
Crítico
|
Prescrip
tivo
|
Tecnoló
gico
|
Político
|
Religiosos
|
De propa
ganda
|
Formativo
|
Lógico – matemá
tico
|
Retórico
|
Grama
tical
|
Metafísico
|
Morris
acuña una terminología personal, específica para la semiótica, lo que lo aleja
de los semióticos europeos. Atribuye esta necesidad a la vaguedad de la
terminología lingüística. Pero no cabe
duda de que existe en el autor una clara afición por el neologismo y la
clasificación. Su obra ha sido duramente atacada. Hoy muchas de sus nociones
están superadas o requieren revisión; atiende mucho más a unas tipologías
abstractas que a una organización concreta de los sistemas semióticos, pero su
influencia en el auge moderno de la
ciencia de los signos ha sido decisiva. Seria injusto, por otra parte, critica
como concepciones acabadas lo que es el pensamiento del autor era únicamente un
inicio, un fijar las bases poco sólidas sobre las que otros habían de construir
la ciencia de los signos.
Desde 1939, Morris
planteo el estudio semiótico de las artes. V en la critica estética dos
vertientes asimilables por las dos ciencias sobre las que han versado sus
estudios: la obra de arte es signo compuesto por una estructura de signos,
luego objeto de la semiótica estética, y su significado (designatum) son
propiedades de valores, luego analizable por la axiología estética. El
acercamiento semiótico constituye el análisis estético; el acercamiento
axiológico, el juicio estético.
¿Cuáles son las características que definen el signo
estético? El signo estético es un signo icónico cuyo designatum es un valor. Es
más, en el sing-vehicle estético están encerradas parte de –si no todas- las
propiedades de valor, y a ellas se dirige la percepción estética. Por ello, “el
artista suele hacer que la atención se fije en la materialidad del signo mismo
para evitar que él interprete solo reacciones ante él como ante un objeto y no
como ante un signo (87). La percepción estética es diferente de los restantes
tipos de percepción, concepto frecuente en la crítica moderna a partir del
formalismo ruso.
Al plantearse en signo, lenguaje y
conducta la adscripción de las artes a uno u otro modo de significar específico
a un tipo de discurso, señala: “Las artes, como la música y la pintura, pueden, por lo tanto,
significar en cualquiera de los modos. Y como pueden emplearse con todo varios
propósitos, pueden también ilustrar en varios grados todos los tipos de
discurso que hemos distinguido... Para diferenciar la música y la pintura de
otros lenguajes, no podemos basarnos en lo significado o en como se significa,
sino en el papel preponderante que adoptan las imágenes en el significar”. Hallamos en el una concepción de las artes
que, diferentemente formulaba y salvando todas las distancias, aparecerá en
Jackson (90); el arte emplea signos mismos, o, en términos de Jackson,
refiriéndose al arte del lenguaje, el mensaje centrado sobre el mismo mensaje,
sobre los signos: “El rasgo común de las bellas artes de varios medios
lingüísticos parecería residir, ante todo, en que emplean valorativamente
signos que significan objetivos, con la exigencia adicional de que en modo como
se emplean los signos ha de provocar una valoración positiva de ellos mismos como
objetivo (ello es, ser al menos una parte, y quizá en el caso límite el todo,
de su uso valorativo)”
Hacia los mismos años que Morris escribía su primer artículo
sobre la semiótica estética concebía Mukarovski la semiología del arte. El
segundo tiene el indiscutible interés de haber intentado mostrar de modo
convincente porque es signo el objeto artístico, pese a que este excesivamente
influenciado por el modelo lingüístico. Morris no logra el rigor deseable.
Aquí, como en su teoría general del signo, se hecha en falta un análisis
cerrado de los signos en sí mismos, de su diferenciación, etc. Partiendo de
signos concretos. Su teoría adolece de imprecisión y vaguedad, pero su ejemplo
a sido decisivo y, en él ultimo termino, refleja una corriente que independientemente
se ha manifestado en diversos lugares.
SUGERENCIAS
La Institución debería contar con una mesa de entradas
cumpliendo las siguientes funciones:
Ø
Informar a los afiliados que requieran información sobre los distintos
trámites a realizar.
Ø
Cumplir la función de anticipar al
afiliado sobre la documentación o fotocopia de documentaión a entregar en cada una de los oficinas a gestionar
trámites.
Una parte de los portadores textuales cumple perfectamente
con el objetivo de informar al público. Otra parte no. Los cuadros y otros
elementos distraen la atención de las personas que ingresan al hall.
Los letreros “Internaciones”, “Auditoría Médica” son
precisos. El cartel “Secretaría” no informa debidamente que trámites se
realizan allí. Los carteles que se ubicaron en la puerta del pasillo no dan
certeza en que oficina se realizan los trámites correspondientes. La oficina
“Cápitas”, que está ubicado en el hall trasero, no está indicado a través del
portador textual respectivo en el hall delantero, como tampoco el letrero de
“Odontología, que tambien está ubicado en el hall posterior.
CONCLUSIÓN
Es la primera vez que curso la materia “Semiología” y no conocía esta manera de acceder a la
realidad. Nunca se me hubiera ocurrido interpretar un lugar de trabajo como IOSPER y poder
analizarlo a través de sus “Portadores textuales” y encontrar allí muchas
“comunicaciones” que emiten los carteles del “Hall de entrada”. Muchos han sido
descriptos en el presente trabajo y otros
por su contenido tan amplio y tan “delator” de situaciones que acontecen en un lugar, han quedado para una próxima vez. La oportunidad
de conocer un aspecto de la realidad fue muy buena, la experiencia de tomar la decisión para llevarlo adelante
también. He accedido a conocer un aspecto de la realidad a través de sus portadores textuales, con sus
limitaciones, de acuerdo a los distintos autores de la Semiología. La
Semiología es una ciencia relativamente nueva, a la que habrá que continuar
haciendo aportes desde las distintas corrientes que la conforman.
Sin ninguna duda que “Los portadores textuales del Hall de entrada de
IOSPER”, me han “comunicado” una cantidad de información que, aún habiendo
concluido este trabajo, continúan dando vueltas y continuamente me sugieren
nuevas facetas que quedan por analizar. De algunas de ellas he tratado en el
presente escrito y otras (cuadros, santos, crucifijos, carteles de diversa
índole que sólo distrae la atención, etc.) que tienen que ver con la
idiosincrasia de sus habitantes y con las costumbres (hábitos) de los
diseñadores de esos portadores de texto, podrán continuarlas, quizás otros
alumnos que quieran profundizar sobre estas “porciones” de realidades y seguir
descubriendo que hay detrás de “Los portadores de texto del Hall de IOSPER”.
Mario Liand1
Técnico
Superior en
Comunicación Social.
Concordia, Diciembre de 2001.
1 Cursando
Cuarto año de la carrera Técnico Superior en Comunicación Social con
Especialización en Periodismo y Relaciones Públicas.